domingo, 29 de marzo de 2020

LA CREATIVIDAD


LA CREATIVIDAD.-
Mario Alonso Puig
Es imposible ser humano y no ser creativo, Hay que distinguir entre creatividad e innovación, no es lo mismo, LA CREATIVIDAD es un proceso mental, cuando digo mental no es solo intelectual, es mental, abarca la totalidad de la persona, LA INNOVACION es ese proceso que ha tenido lugar en tu interior, y lo plasmas.
Sabemos que hay  tres componentes en el proceso creativo,  si te falta uno de los tres, la creatividad no sucede. 
1.       Tienes que tener Conocimiento. Esto  no significa saber, que sea  una ciencia, no,  sino conocer algo.
2.       Sobre ese conocimiento tienes que reflexionar. La reflexión es algo que el ser humano  de hoy está olvidando,  somos el homo (hombre o mujer) que no para.
3.       Pasión. Si verdaderamente no quieres escribir ese libro, que para ti sea un verdadero propósito, pues no lo harás.  Te diré porque os digo esto,  la CREATIVIDAD  es hija de la PASION. La imaginación no la pone el hemisferio izquierdo,  lo sabemos porque las hemorragias en el lado izquierdo afectan muy poco el proceso de la imaginación,  en la creatividad lo mismo que en la paella hay un ingrediente clave: el arroz, en la creatividad el ingrediente clave es la IMAGINACION. Muy importante si escribís un libro que cuidéis dos cosas, la primera es DORMIR, dormir un mínimo de 7 horas, porque gran parte del proceso que ocurre bajo la mesa, metafóricamente hablando, ocurre durante el sueño. Si tienes problemas de sueño, olvídalo, la creatividad  no aparece. Y tiene que haber momentos en el día en que os olvidéis por completo de todo, ya sea que os dediquéis a oír música, a hacer ejercicio, a caminar, a lo que sea, pero que sea tu momento, he recibido numerosas personas que me han escrito por emails, que después de leer esos emails, me conmovieron profundamente y me puse a llorar.  Porque por ejemplo, los libros que yo escribo son libros sencillos, y ese libro ayudo a personas en momentos muy difíciles de su vida, enfermedades gravísimas que padecían, y en conclusión me instaban a que siguiera escribiendo,  y esa fue la razón, porque cuando tienes poco tiempo y no te gusta escribir, a mi particularmente me gusta hablar, no me gusta escribir, ese esfuerzo solo lo haces si encuentras una palanca emocional, cada uno a de encontrar su palanca emocional, ay palancas emocionales malas y palancas emocionales buenas, es la que os mueva, tratad de que sea la buena,  os quiero animar a escribir, vuestra vida está llena de momentos que merecen ser compartidos.  No penséis que son los títulos académicos que hablan de la calidad de un libro, lo que habla de la calidad de un libro, es la profundidad de donde sale ese libro, yo sé que cada uno de vosotros podéis compartir cosas valiosísimas, también se que tenemos un juez interior implacable, ese juez que os critica, pero  tu que vas a escribir, este juez es profundamente ignorante, el problema es que le hacéis caso.
Además que el proceso CREATIVO es un proceso que implica COMPROMISO.
es decirte a ti misma, yo voy a compartir esto, ( libro, torta, vestido, x,)lo importante es que sepas que lo que estas escribiendo puede ayudar a otra persona, porque los programas que os llamen o dejen de llamar, pasaran,  la carta de una persona dándote las gracias porque la ayudo leer tu libro, cuando pario a su hija, eso lo vale todo.
P. Como puede saber uno que lo que está leyendo es verídico?
R.  creo que hay tres tipos de escritores:
1. los que escriben aquello que conocen pero que no han vivido.
Los que escriben aquello que no han vivido, Ud. se dará cuenta rápidamente que lo que escriben no les rebasa más allá del intelecto. Notara Ud. vacíos, algo hueco.
2. los que escriben aquello que si han vivido.
Notara Ud. con una cierta claridad que el libro a Ud. lo envuelve.
4.       los que viven, lo que escriben es para mí lo más difícil, vivir de acuerdo a lo que se escribe, la única manera es ver la coherencia entre la vida de esa persona y lo que esa persona escribe.
Yo creo que todos a la hora de escribir, tenemos que escribir para que todos nos entiendan. Yo no entiendo que una persona escriba para que los demás digan: este tío tiene que ser muy inteligente, porque de lo que he dicho no me quedo nada.
Cuando estamos viviendo situaciones muy difíciles, una de las cosas más útiles es plasmarlas en papel, porque un problema que nos esté dando vueltas en la cabeza es algo como que nos desborda, pero en el momento que lo escribes en un papel, parece que ya lo tienes ACOTADO, (delimitado para un uso concreto)  lo has metido en un sitio, esto tiene un efecto mental espectacular, uno de los problemas más graves es nuestra sensación de impotencia. Frente al problema.

MUJERES FAMOSAS 15

A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio destacado en un mundo que parecía ser dominado por los hombres. Muchos avances y costumbres han cambiado a lo largo de los años gracias a su esfuerzo que, de una forma u otra, ha marcado un antes y un después . Este artículo sólo recoge a quince mujeres que han logrado destacar, de las muchas que lo han hecho. A continuación detallamos cuál ha sido el granito de arena de cada una de ellas.

1. Malala Yousafzai


Malala es una activista a favor de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Sus ideales le llevaron a recibir un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora. Lejos de echarse atrás, la joven extendió su lucha a nivel mundial. Su labor le llevó a ser premiada con el Nobel de la Paz en 2014. Con tan sólo diecisiete años se convertía en la persona más joven a acceder a ese galardón.



Malala Yousafzai, en una foto tomada en Birmingham en octubre del 2014 tras ser anunciado su Nobel
Malala Yousafzai, en una foto tomada en Birmingham en octubre del 2014 tras ser anunciado su Nobel (Christopher Furlong / Getty)

2. Marie Curie


No hay científica en la historia que haya superado en reconocimiento y fama a Marie Curie, la descubridora del Polonio y el Radio como elementos químicos. Pasó hambre y frío, y arriesgó su salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Y pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica.
Con todo, puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel, compartido con su marido Pierre Curie, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos.

3.Hedy Lamarr


Hedy Lamarr fue una actriz dotada de una extraordinaria belleza que reinó en el olimpo del Hollywood dorado. Poseía un glamour que todos admiraban, aunque éste eclipsó sus otras facetas más desconocidas. Y es que la artista no sólo fue una sex symbol, sino que fue dueña de una mente privilegiada y la autora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes en la actualidad. Se podría decir que es la precursora del actual WIFI.
Inventar era su auténtica pasión. Su asignatura preferida era la química y desde muy temprana edad empezó a interesarse por la tecnología, igual que su padre, al que adoraba. Desarrolló una carrera paralela y bastante discreta como ingeniera de telecomunicaciones. Ideó unos cubitos que convertían el agua en Coca-Cola y ayudó al magnate Howard Hugues en su obsesión por crear un avión más rápido estudiando la aerodinámica de los pájaros y la fisonomía de los peces.



El Día del Inventor internacional se celebra el 9 de noviembre, en honor de la actriz e inventora Hedy Lamarr
El Día del Inventor internacional se celebra el 9 de noviembre, en honor de la actriz e inventora Hedy Lamarr (John Kobal Foundation / Getty)

4. Simone de Beauvoir



Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. El Segundo Sexo se considera una de las obras más elementales del movimiento feminista. Cabe destacar que dicho libro estuvo incluido en el Índice de libros prohibidos de la iglesia católica a sus fieles. En sus escritos denunció la educación que se le daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal en la cual las jóvenes se desarrollan y que limita a las mujeres al matrimonio y a la familia.

5. Frida Kahlo


Frida Kahlo es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su tiempo. Logró trascender a través de sus innovadoras obras de arte y actualmente es recordada como una de las artistas más famosas del siglo XX. Desde la pintura hasta cuestiones más personales de su vida, Kahlo siempre buscó hacer las cosas de forma diferente a como entonces estaba estipulado. Su orientación sexual y el desafío a los estereotipos era una clara señal de ruptura. Por ello, se convirtió en un icono de las mujeres fuertes.

Uno de los retratos de Frida Kahlo.
Uno de los retratos de Frida Kahlo. (Instagram @museofridakahlo)

6. Rosa Parks


Reconocida como la “primera dama de los derechos civiles” por el Congreso de Estados Unidos, Rosa Parks fue una activista que se negó a darle su asiento de autobús a un pasajero blanco. Esto llevó a un boicot en Montgomery y otras manifestaciones similares que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Para honrarla, los estados de California y Ohio celebran el día de Rosa Parks el 4 de febrero (día de su cumpleaños) y el 1° de diciembre (día en que fue arrestada).

7. Valentina Tereshkova


Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6 en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. La conclusión después de los tres días que duró el periplo extraterrestre fue afirmativa
Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial. Años más tarde se metería en política, donde ocupó diversos cargos hasta llegar al comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Valentina Teréshkova la primera mujer astronauta de la historia viajó al espacio en 1963
Valentina Teréshkova la primera mujer astronauta de la historia viajó al espacio en 1963 (Hemeroteca)

8. Coco Chanel


Si alguien marcó un antes y un después en el mundo de la moda esa fue Coco Chanel. Durante la Primera Guerra Mundial dejó de lado los opulentos vestidos femeninos y adaptó prendas tradicionalmente masculinas con un estilo sencillo y cómodo. También desarrolló lineas de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Se trata de la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

9. Amelia Earhart


Además de haber sido una de las pioneras en aviación de los Estados Unidos, Earhart fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico. Todo empezó al estallar la Primera Guerra Mundial, cuando Amelia se trasladó junto a su hermana a Toronto para trabajar como voluntaria al cuidado de los pilotos heridos y enfermos. Fue allí donde entró en contacto con el mundo de la aviación y empezó a familiarizarse con ‘aquellos extraños aparatos’.




Su pasión por volar afloró definitivamente en California, en 1929, cuando durante un espectáculo aéreo en Long Beach se atrevió a volar en un biplano. Fue su bautismo en el aire. Desde ese momento, empezó a recibir clases de aviación de otra mujer piloto, Neta Snook, y consigue su licencia como piloto, algo que sólo habían conseguido quince mujeres hasta la fecha. En 1937, desapareció sin dejar rastro mientras sobrevolaba el océano Pacífico central.

10. Benazir Bhutto


Benazir Bhutto fue la primera mujer en ser elegida Primera Ministra de un país musulmán. Bhutto llegó a los titulares de todo el mundo cuando ganó las elecciones de 1988 en Pakistán. Además, demostró ser una figura fuerte y resistente en una nación arruinada por sangrientos golpes militares. Murió tras recibir varios disparos en el cuello y en el pecho por parte de un suicida que posteriormente detonó una bomba, causando la muerte de al menos otras 38 personas. En ese momento, la política se encontraba en plena campaña de cara a las elecciones de enero de 2008. Dos meses antes, poco después de su retorno del exilio, había sobrevivido a un atentado similar que acabó con la vida de al menos 136 personas.

11. Kathryn Bigelow


En los 90 años de historia de los Oscar, únicamente se ha nominado cinco veces a una mujer en la categoría de mejor directora. No obstante, sólo una ha conseguido hacerse con el galardón: Kathryn Bigelow. Su trabajo en la película En tierra hostil le hizo merecedora de la tan preciada estatuilla dorada, a la que ese mismo año también optaban Quentin Tarantino (Malditos bastardos), Lee Daniels (Precious) y Jason Reitman (Up in the Air).

12. Dolores Ibárruri

Un buen día, con tan sólo 22 años, Dolores Ibárruri, madre de seis hijos, tuvo que tomar una decisión que marcaría su vida para siempre. Lejos de identificarse con el prototipo de la mujer de su época, se negó a verse relegada al cuidado de su prole, la cocina y los fogones. Su hasta entonces limitado mundo se abrió a nuevos horizontes y decidió iniciar su periplo político. Le comunicó a su marido su decisión: ‘Ya no habrá más hijos’, y a partir de ese momento su familia pasó a ser el proletariado del mundo, especialmente el femenino. Su condición de mujer trabajadora enriquecería su sensibilidad igualitaria y despertaría su conciencia política en pro de la defensa de los obreros frente a un sistema capitalista que los oprimía por las buenas o por las malas.

13. Virginia Woolf

Con sus novelas y escritos, esta escritora británica se convirtió en uno de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo XX. De hecho, su ensayo Una habitación propia, que data de 1923, es uno de los textos más citados por el movimiento. La escritora sufrió varias depresiones a lo largo de su vida, y la primera de ella fue a los 13 años con la muerte de su madre. En los años siguientes, además, fue víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, creándose en su interior una fuerte mentalidad de lucha contra el machismo que plasmó en su obra.

Virginia Woolf en la Monk's House
Virginia Woolf en la Monk's House (Archivo)

14. Clara Campoamor

Clara Campoamor fue una destacada escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Nunca ocultó sus ideales republicanos. Por ello, cuando se proclamó en abril de 1931 quiso estar en la sala de máquinas del nuevo régimen para intentar consagrar el principio democrático de la igualdad entre hombres y mujeres. Consiguió su escaño en las filas del Partido Radical, participó en la comisión que redactó la Constitución y defendió en el pleno el sufragio femenino en un memorable debate frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent, que a última hora renunció a apoyarlo por razones de oportunidad: la mujer merecía el derecho pero aún no estaba preparada para ejercerlo.
Se dice que logró el voto para las mujeres españolas, pero fue algo más lo que hizo. Aquella mujer, aquel 1 de octubre de 1931, consiguió que nuestro país fuese, por primera vez, una democracia plena. La única sufragista en el mundo que lo logró desde la tribuna de un parlamento gracias a aquellas peculiares elecciones constituyentes del 31 en las que las mujeres no podían votar pero sí ser elegidas. A causa de la guerra civil tuvo que huir de España. Murió exiliada en Suiza.

15. Gertrude B. Elion

Premio Nobel de Medicina en 1988, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos. Sus píldoras transformaron la leucemia infantil , que era fatal, en una enfermedad a la que sobreviven hoy el 80% de las víctimas. Además, Gertrude desarrolló el tratamiento para gota y herpes. También creó el primer medicamento capaz de destruir un virus. Su investigación sentó el fundamento de la AZT, que por años fue la única droga aceptada en los Estados Unidos de América para los pacientes.

mi primera entrada




En esta época, en estos tiempos, ser mujer se transforma en una real aventura, donde no cargas un mapa, ni un Gps, y cuando te decides a caminar la ruta elegida por ti, no llevas un manual, pero sabes que te irá bien, algo te indica que ese es el camino correcto, y lo comienzas a transitar con pasión, con entrega, con amor por ti y los demás, el ser mujer te lleva a transitar con una especie de lámpara en la mano, te sientes en algunas oportunidades un poco guia de los demás en algunos tramos del camino, cuando a otros le fallan las fuerzas, respiras profundo y sientes que eres tu la llamada a vislumbrar el trecho de forma acertada, y que si en algún momento existe un obstaculo, sabes como rodearlo sin que eso implique evasión, sino que es una manera inteligente y oportuna de salir y no quedarse allí, lamentandose, de lo que pudo "haber sido y no fue" sabes por ese llamado instinto femenino, por ese ruiseñor que se cruzo en la vía, que la lectura es la correcta, y sientes que ese viaje, que ese grupo que la vida te puso en ese momento a "guiar" de alguna manera, esa gente llegara a buen termino, asi se bajen por destino en paradas diferentes, pero todos en su corazón saben que en el trayecto intercambiaron un mensaje acertado contigo, pleno de amor por la vida, por crear los momentos especiales y que siempre en sus archivos mentales esa experiencia se guardara como un encuentro digno de recordar...! a eso le llamo ser mujer. Gracias por estar aquí. eres parte de ese camino, que te invito a construir con tus aportes desde ya.

                                                                                                             MARIA TERESA RANGEL A.
                                                                                                              0424-3346817