domingo, 29 de marzo de 2020

LA CREATIVIDAD


LA CREATIVIDAD.-
Mario Alonso Puig
Es imposible ser humano y no ser creativo, Hay que distinguir entre creatividad e innovación, no es lo mismo, LA CREATIVIDAD es un proceso mental, cuando digo mental no es solo intelectual, es mental, abarca la totalidad de la persona, LA INNOVACION es ese proceso que ha tenido lugar en tu interior, y lo plasmas.
Sabemos que hay  tres componentes en el proceso creativo,  si te falta uno de los tres, la creatividad no sucede. 
1.       Tienes que tener Conocimiento. Esto  no significa saber, que sea  una ciencia, no,  sino conocer algo.
2.       Sobre ese conocimiento tienes que reflexionar. La reflexión es algo que el ser humano  de hoy está olvidando,  somos el homo (hombre o mujer) que no para.
3.       Pasión. Si verdaderamente no quieres escribir ese libro, que para ti sea un verdadero propósito, pues no lo harás.  Te diré porque os digo esto,  la CREATIVIDAD  es hija de la PASION. La imaginación no la pone el hemisferio izquierdo,  lo sabemos porque las hemorragias en el lado izquierdo afectan muy poco el proceso de la imaginación,  en la creatividad lo mismo que en la paella hay un ingrediente clave: el arroz, en la creatividad el ingrediente clave es la IMAGINACION. Muy importante si escribís un libro que cuidéis dos cosas, la primera es DORMIR, dormir un mínimo de 7 horas, porque gran parte del proceso que ocurre bajo la mesa, metafóricamente hablando, ocurre durante el sueño. Si tienes problemas de sueño, olvídalo, la creatividad  no aparece. Y tiene que haber momentos en el día en que os olvidéis por completo de todo, ya sea que os dediquéis a oír música, a hacer ejercicio, a caminar, a lo que sea, pero que sea tu momento, he recibido numerosas personas que me han escrito por emails, que después de leer esos emails, me conmovieron profundamente y me puse a llorar.  Porque por ejemplo, los libros que yo escribo son libros sencillos, y ese libro ayudo a personas en momentos muy difíciles de su vida, enfermedades gravísimas que padecían, y en conclusión me instaban a que siguiera escribiendo,  y esa fue la razón, porque cuando tienes poco tiempo y no te gusta escribir, a mi particularmente me gusta hablar, no me gusta escribir, ese esfuerzo solo lo haces si encuentras una palanca emocional, cada uno a de encontrar su palanca emocional, ay palancas emocionales malas y palancas emocionales buenas, es la que os mueva, tratad de que sea la buena,  os quiero animar a escribir, vuestra vida está llena de momentos que merecen ser compartidos.  No penséis que son los títulos académicos que hablan de la calidad de un libro, lo que habla de la calidad de un libro, es la profundidad de donde sale ese libro, yo sé que cada uno de vosotros podéis compartir cosas valiosísimas, también se que tenemos un juez interior implacable, ese juez que os critica, pero  tu que vas a escribir, este juez es profundamente ignorante, el problema es que le hacéis caso.
Además que el proceso CREATIVO es un proceso que implica COMPROMISO.
es decirte a ti misma, yo voy a compartir esto, ( libro, torta, vestido, x,)lo importante es que sepas que lo que estas escribiendo puede ayudar a otra persona, porque los programas que os llamen o dejen de llamar, pasaran,  la carta de una persona dándote las gracias porque la ayudo leer tu libro, cuando pario a su hija, eso lo vale todo.
P. Como puede saber uno que lo que está leyendo es verídico?
R.  creo que hay tres tipos de escritores:
1. los que escriben aquello que conocen pero que no han vivido.
Los que escriben aquello que no han vivido, Ud. se dará cuenta rápidamente que lo que escriben no les rebasa más allá del intelecto. Notara Ud. vacíos, algo hueco.
2. los que escriben aquello que si han vivido.
Notara Ud. con una cierta claridad que el libro a Ud. lo envuelve.
4.       los que viven, lo que escriben es para mí lo más difícil, vivir de acuerdo a lo que se escribe, la única manera es ver la coherencia entre la vida de esa persona y lo que esa persona escribe.
Yo creo que todos a la hora de escribir, tenemos que escribir para que todos nos entiendan. Yo no entiendo que una persona escriba para que los demás digan: este tío tiene que ser muy inteligente, porque de lo que he dicho no me quedo nada.
Cuando estamos viviendo situaciones muy difíciles, una de las cosas más útiles es plasmarlas en papel, porque un problema que nos esté dando vueltas en la cabeza es algo como que nos desborda, pero en el momento que lo escribes en un papel, parece que ya lo tienes ACOTADO, (delimitado para un uso concreto)  lo has metido en un sitio, esto tiene un efecto mental espectacular, uno de los problemas más graves es nuestra sensación de impotencia. Frente al problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario