miércoles, 26 de abril de 2023

LAS NUEVE INTELIGENCIAS


CONFERENCIA SOBRE: LAS NUEVE INTELIGENCIAS.-

Dr. Mario Alonso Puig.

Buenos día a todos, me siento un privilegiado por estar aquí, rodeado de gente tan brillante, agradezco a los organizadores por invitarlos, y sobre todo me quedo con una cosa Manuel que has dicho al comienzo, “hay mucha gente brillante aquí, sois todos enormemente brillantes” es decir aquí  cualquiera de los que estáis podríais estar aquí parados y todos podríamos aprender de vosotros. Voy durante 21 minutos, voy a hablarles de un tema que me apasiona, EL CEREBRO, de hecho, comencé a estudiar  la medicina, y les estoy hablando de lo que me emociona, que  es la inteligencia, el  aprendizaje, del mundo de las emociones, y voy a empezar a contaros la historia de dos niños,
1.       Uno de ellos, yo mismo. Cuando yo tenía 9 años, no estaba muy contento en el colegio, y entonces mis padres decidieron llevarme a otro colegio, lo que pasa es que por este colegio (al que yo quería entrar) me hacían pasar por un test de inteligencia, en el cual yo tenía que demostrar que era suficientemente listo, recuerdo aquel día en que fui con mi hermano mayor José María,  y con mi padre, yo iba muy tenso, muy nervioso, porque que pasaba si resultaba que no era listo, tremendo, es como si te dicen a los 9 años que eres feo, yo estaba tan tenso, que mi padre, queriendo ayudarme, hablo con el bedel, la persona que de alguna manera organizaba la entrada a los test, y le dijo: Seria Ud. tan amable de decirle, explicarle a mi hijo Mario, que esto no es una cosa tan importante? Él dijo: que va! Chaval, esto es una cosa sencilla, fácil, por ejemplo,  te pueden hacer  una pregunta tan sencilla como: que harías para comerte una naranja? y yo le dije: Morderla, el me miro con una cara de pena, de consternación, y mi hermano acto seguido dijo: pelarla, en aquel momento sabía que estaba sentenciado, yo no daría la talla, pero fue sorprendente porque la puntuación que obtuve no fue nada mal, dijo: “ESTE, A SACADO ESTO?”  y mi padre orgullosamente dijo: SI, y el otro puso una cara que decía:  “siempre hay casualidades en la vida..”.
2.       La segunda historia, de un niño, cuando es pequeñito, su hermano Curtis, él y su madre son abandonados por su padre, es un niño de color, Ben Carson,  gente muy pobre, viven en Detroit, un Barrio  muy peligroso, violento, yo trabaje en una época en un hospital llamado  Henry Ford, en Detroit, un sitio muy pero muy violento, este niño era considerado el “estúpido” de la clase,  como será hablar con alguien que te vea como un estúpido, y cargar con esa etiqueta, ese niño en un momento de su vida, con tanta tensión, tristeza y rabia, cogió un cuchillo, y se lo intento clavar a un amigo suyo, con la fortuna de que se partió  la hoja al chocar con la hebilla del cinturón. En aquel momento el joven Ben, sufrió una crisis emocional, se dio cuenta de que tenía que hacer algo diferente,  que así no podía seguir su vida, que así no podía ser. Ojo, un niño norteamericano para alrededor de 7 horas y media viendo la TV, Ben no era una excepción en aquella época, su madre le dijo que había tenido una revelación durante un sueño, y que lo que ellos tenían que hacer  tanto Curtis como Ben era leer, ellos no leían absolutamente nada, no tenían dinero para comprar libros y leer, entonces iban a la biblioteca pública de Detroit, Ben comenzó a interesarse por los Libros referentes a la naturaleza, por los minerales, por los vegetales y por los animales. Un buen día el profesor de la clase de ciencias llego y vino con una roca de color negro, una roca extraña y dijo: que es? Ben inmediatamente supo que esa roca era Oxidiana, pero como era el tonto de la clase, espero, a que los inteligentes hablaran,  pero esos chicos estaban callados, entonces espero a que hablaran los otros, los que eran un poquito menos inteligentes, tampoco dijeron nada, al final tímidamente levanto la mano,  y al  levantar la mano, todos sus compañeros se voltearon a verlo, así como: Pero Ben, como te atreves? El profesor pudo haber guardado la roca, pero el no, él le dijo a Ben: tú lo sabes? El joven dijo: sí. Lo sé. Ok, que es? Es oxidiana, -si es oxidiana-, así se llama, dijo el profesor. En ese momento Ben observo, como la cara de los compañeros cambiaba, en ese momento el profesor le pregunto: Ben, sabes algo más acerca de la Oxidiana? Vaya que si sabía Ben acerca de esa roca, empezó a hablar acerca de la roca, y este niño que era el tonto de la clase, y que tenía una crianza muy dura en la pobreza, en la precariedad, en la dificultad, experimento un cambio muy  profundo, tan profundo fue el cambio, que quedo como el Nro. 01 de la clase, el Nro. 01 del Colegio, el Nro. 01 de todos los Colegios de Detroit, fue becado por la Universidad de Yale y es el mejor Neuro Cirujano Infantil del mundo.  Les hablo del Dr. Ben Carson, Jefe del Departamento de Neuro Cirugía del Hospital John Hopkins de Maryland.
Entonces uno se pregunta, como es posible que etiquetemos la inteligencia con un Test? Un test de cociente intelectual, y que pongamos  se etiqueta a una persona, eres inteligente o no eres inteligente. Como es posible que una persona condenada al fracaso aparentemente por su torpeza intelectual, pueda convertirse en la persona más inteligente del mundo en cráneo pagos, siameses unidos por el cráneo, hablamos de operaciones de 100 horas de duración, por eso ha comenzado a cambiar el concepto de la inteligencia, y más cuando la inteligencia era considerada como algo fijo, algo que tu tenías,  es lo que había, y allí estaba, el tu tener inteligencia era una especie de ventana, que tu podías  abrir, o permanecer cerrada, una ventana que cuando se abría, tu empezabas a descubrir cosas, empezabas a comprender, a asociar, a crear.
Desde hace más de 40 años, dos grandes pioneros norteamericanos, uno proveniente de la Universidad de Harvard, y el otro proveniente de Lemaiti, decidieron empezar un proyecto para tratar de entender la inteligencia. Y sabeos con lo que se encontraron? Se encontraron con algo maravilloso, no hay una inteligencia, hay 9 inteligencias diferentes, y si a ti te explican las cosas en base a tu inteligencia, tú puedes entenderlas, pero si no te las explican en base a tu inteligencia tú no puedes entenderlas.
1- Hay personas que necesitan ver las cosas de manera secuencial, con lógica matemática, entonces dicen: ahora comprendo!!, 
2-  otras personas que necesitan ver una imagen global,  a eso se le llama inteligencia visual, espacial, 
3- otras personas necesitan tocar, moverse, manipular, a eso se le llama inteligencia quinestésica, 
4- otras personas necesitan que la información les entre por el oído, inteligencia musical, otras personas que para que se abra esa ventana, 
5- otras personas necesitan sentirse conectadas a otro ser humano, a eso se llama inteligencia interpersonal, 
6- hay personas que para comprender algo necesitan reflexionar, a eso se llama inteligencia intrapersonal, 
7- hay personas que para comprender algo necesitan estar en contacto con la naturaleza, a eso se llama inteligencia naturista, 
8-  hay   personas que para comprender algo es la última de las inteligencias, se necesita que haya una trascendencia o propósito en las cosas, esto es maravilloso porque los seres humanos tenemos dudas de nuestras inteligencias, 
9- hay personas que  cuando hacemos frente a un proyecto, consultamos a nuestro interior y decimos soy capaz?  Y cuantas veces, preguntamos a nuestro pensamiento y si nuestro pensamiento nos dice: no puedo, no soy capaz, pues no será capaz. 

Toda la transformación educativa será entender que si un niño,  o un niño no entiende  o no aprende, es porque no le estamos a hablando de la manera en que esa persona entiende aprende.  Aprender algo nuevo, es entrar de lleno en el mundo de la incertidumbre, y todos sentimos miedo de irnos más allá de lo que conocemos, sentimos miedo de ir mas allá de lo que controlamos, de lo que es predecible,  y por eso no tiene sentido que el aprendizaje este basado en la coacción, en la obligación, si tiene sentido que el aprendizaje este basado en la necesidad de aprender, y en la inspiración y en las ganas por aprender, cuando una persona, niño, adulto, nos dice, yo necesito aprender esto, sea un idioma, sea manejar un ordenador, un deporte, lo que sea, cuando verdaderamente lo necesita y en ese momento resuelve aprender, yo me pongo en marcha,  en ese momento cambia toda la anatomía, la fisiología de su propio cerebro, el

PROCESO DE APRENDIZAJE TIENE 3 FASES MUY CONOCIDAS: ( Por eso cambie de sistema informático, metía la pata, ejemplo yo aprendía, cometía errores, aprendía, cometía errores, no me salía nada bien, y poco a poco vas teniendo una cierta competencia, y cuando has conseguido esa competencia te empiezas a ilusionar, entonces sigues, sigues, y puedes llegar incluso a la maestría.
Cuando un ser humano dice: 
"Yo necesito aprender esto", o se siente inspirado a hacer esto, aprender, y resuelve, se compromete, determina hacerlo, empieza a cambiar su cerebro. Hay una serie de procesos que se han visto en niños y en adultos. Y por tanto la reinvención del cerebro humano es una realidad independientemente de su edad.
1.       Cuando estas inspirado a "aprender", porque quieres que ese conocimiento entre en tu vida, te pones en ese proceso complejo y hermoso de aprender, comienza una irrigación sanguínea específicamente detrás de la frente y encima de  los ojos llamada CORTEZA PREFRONTAL. CUANDO YO LLEVO MAS IRRIGACION AL CEREBRO, que sucede? Aprendo más de prisa, veo con más claridad, soy más creativo.
También aumenta la neuroplasticidad, es decir las neuronas se conectan más entre ellas, esto es básico, porque a mayores neuronas conectadas mayor capacidad de resolver problemas, y /o desafíos.

Se a demostrado en Estocolmo, que nosotros los adultos podemos generar nuevas neuronas, las nuevas neuronas no se reproducen pero si se regeneran, a partir de las células madres pluripotenciales  localizadas en las cavidades del cerebro pueden migrar entre 500 o 1000 neuronas de los ventrículos cerebrales, a los hipocampos llamados así por la forma de caballitos de mar,  y en 21 días esas células madres se han convertido en Neuronas. Esto es espectacular, porque el hipocampo no es solo es fundamental para el aprendizaje, EL HIPOCAMPO CONTROLA EL PÁNICO QUE SE PRODUCE EN LA AMÍGDALA, EL HIPOCAMPO ESTA MUY INVOLUCRADO CON UNA HORMONA QUE SE LLAMA DOPAMINA, ESA HORMONA TE DA UN SENTIDO DE CURIOSIDAD  Y DE EXPLORACIÓN.
Ahora bien, si esto es así, si el ser humano está dotado para aprender, si tiene esta inteligencia natural, o sus distintos grados, busquemos un pavo real que entorpece el proceso,
El PROCESO ES ENTORPECIDO POR VARIAS COSAS:
1.        LA MANERA EN QUE GESTIONAMOS EL ERROR. El error en nuestra cultura está lleno de pensamientos punitivos: “Yo no te lo dije”. “me tenías que haber hecho caso”, o : que torpe soy, venirme a equivocar otra vez. ESTA SENSACIÓN DE AMENAZA, tiene efectos muy serios en el cerebro, como son.
2.       La segunda es la teoría de que se hace necesario de que necesitas un cierto punto de tensión para que tu inteligencia se abra y se despegue, porque más allá de esa tensión la inteligencia empieza a caer.
3.       En tercer lugar, hemos de ser muy cautos con el tema del apoyo, todo aprendizaje implica entrar en tierra nueva, en tierra desconocida, cuando una persona al entrar en ese mundo de fascinación, aventura y de curiosidad, se siente apoyada por otro ser humano, se siente confiada y  a pesar de la dificultad sigue dando pasos, pero cuando a tu lado no tienes a alguien que te apoya sino que te critica,     o te amenaza, esto empieza a cambiar las cosas. La universidad de Stanford en San Francisco, hizo un estudio interesantísimo, se convocó a chicos con buen nivel en matemáticas, a un experimento por parte de la facultad de psicología, ellos se quedaron muy sorprendidos porque lo primero que se les pidió fue que metieran sus brazos en recipientes de agua helada, les tomaban el tiempo para ver lo que aguantaban, no entendían porque. Les llevaron a dos salas diferentes y les pusieron problemas de matemáticas. Lo que no sabían los estudiantes eran que los colaboradores del Dr. Bacdurall que llevo este experimento a cabo, eran que las dos salas tenían una misión diferente, en una de las salas tenían que animar a la gente, y en otra de las salas tenían que desanimarles, por ejemplo: si mi misión es desanimar a una persona, me acerco a la sala y le digo: estas perdido verdad? Pues sí, no me extraña, con esa cara que te traes.. PERO SI MI MISION ES ANIMAR A ALGUIEN, Me acerco a la otra sala, digo: que tal vas? Mal, hombre! Pero bueno, a esta sala han venido los mejores, acaso no te han aparecido desafíos en tu vida y los has resuelto? Bueno si – entonces  ánimo, adelante! Cuando se pusieron a recoger los resultados, salieron mucho mejor las personas que se encontraban en la sala donde animaban a la gente, lo sorprendente fue que al salir de las salas, aguantaron más tiempo en el agua helada, el grupo de muchachos que fueron animados. Porque? Porque les dolía menos. Porque les dolía menos? Porque cuando tú te sientes apoyado y animado tu segregas un neuropéptido, una hormona,  que tiene la capacidad de destruir una hormona que crea el miedo que te bloquea, que te paraliza. Fijaos la importancia del apoyo en el aprendizaje. Entonces vamos a concluir:
1)      Es necesario que os creáis que eréis profundamente inteligentes. No importa las experiencias que hayáis tenido o lo que hayan dicho otras personas. Lo importante es lo que tú creas.
2)      Luchar por desplegar ese potencial. Como dijo John Word, lo más importante, no es lo que esta atrás en el pasado, tampoco lo que está en el futuro, en el porvenir, lo más importante es lo que está dentro de cada uno de nosotros en este momento. Muchas gracias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario