sábado, 4 de abril de 2020

BOLIVAR Y SU ESTIRPE (01)


SIMON   BOLIVAR
1
BENEFICIOS QUE TUVO EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR, CONTRA EL RÉGIMEN ESPAÑOL, DE TENER DENTRO DE SU GENTE A UNA PERSONA COMO  SIMÓN BOLÍVAR

1.   Bolívar,  tenía una preparación intelectual  de alto rango, con muchas posibilidades de asumir una función rectora, era un dirigente de alta talla, interpretaba los ideales colectivos de aquella época, a pesar de que intentaron destruir el ideal LIBERTARIO, Bolívar supo mantenerlo vivo, él siempre tuvo para con la gente, un mensaje de esperanza, de aliento, tuvo perseverancia, fue conocido por su labia, y su accionar, fue  un hombre de gran capacidad, de voluntad férrea, sin flaquear, lo movían los  grandes ideales, de proyección social,  puso su vida y su energía al servicio del ideal de libertad, de soberanía de los pueblos, en él se amalgamaron muchas cualidades que representaban el gentilicio venezolano, era un triunfador en el plano militar, político, humano, legislativo, internacional, por eso se ganó un puesto en la historia como figura gloriosa.

2.       ANÁLISIS DE LA ESTIRPE DE LA QUE EL DESCENDÍA.-

Rufino Blanco Fombona, el gran escritor venezolano, lo analizo, y afirma que su apellido era originario de Vizcaya, en el Siglo X, en aquellas tierras españolas, los Bolívar plantaron un solar y colocaron un molino. La casa de los Bolívar era una especie de casa/torre, edificada en el valle donde habían unas 600 almas, a  7 leguas de Bilbao, pradera que atravesaba el rio Ondarroa, ese pequeño pueblo tenía una Iglesia dedicada a Santo Tomas, y un pequeño Centro Urbano llamado La Puebla de los Bolívar,  eran hidalgos de solar conocido, era una especie de credencial de nobleza, y esto daba derecho a ostentar el escudo como distintivo familiar. El escudo de los Bolívar tenía un distintivo en el centro que era un molino en medio de un campo de plata, (Bol= significaba Molino, Ivar= pradera o ribera)  él era mantuano por los  4 costados, (mantuano era blanco de rango sobresaliente, era un miembro de la población más calificada de la población colonial, esta denominación solía aplicarse a los blancos criollos, se le decía mantuano por el derecho que tenían ellos de llevar una capa o manto por la calle, esto se le permitía solo a las personas blancas de elevada jerarquía social), por el lado paterno el descendía de los BOLIVAR/PONTE y por el lado materno el descendía de los PALACIOS/BLANCO. Por ambas partes, tanto de la estirpe materna como de la paterna, aportaron al Libertador tradiciones de riqueza, bienestar y poder social,  siempre desde que llegaron a estas tierras estuvo presentes uno de ellos en el Cabildo. Donde el retoño más glorioso de esos antepasados lo constituyo SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD DE BOLIVAR Y PALACIOS,  a quien la historia conoce como EL LIBERTADOR.
Uno de sus antepasados conocido como SIMÓN BOLÍVAR EL VIEJO, (llego a Venezuela con una edad avanzada de 57 años de edad)  cuyo tronco inicial era de Vizcaya, nacido en Vizcaya en 1.532, entro a esta  tierra venezolana acompañado de su hijo a quien llamaban SIMON BOLIVAR EL MOZO, ambos se quedaron definitivamente en el país,  a Simón Bolívar El Viejo, se le conoció  como hombre de paz, acostumbrado al sosegado mundo de la vida civil, traía en su mano una pluma, la pluma del escribano, en varias oportunidades ocupo cargos públicos, tuvo figuración destacada de trascendencia colectiva, el en un momento de la historia represento ante el Rey Felipe II, a los Cabildos Venezolanos, allá por el año 1590, llevándole al Rey un documento denominado “Las 27 suplicas” que se le presentaron al monarca, resumiendo allí los anhelos de los pobladores de nuestro país en aquella época, por esa atinada intersección la Corona le otorgo entre otras gracias o mercedes, el escudo de armas de la Ciudad de Caracas, y el además creo la primera escuela gramatical de Caracas,  allí comenzó si se quiere, esa noble tarea de que los Bolívar cumplieran además del servicio publico, afrontar la dura tarea de ser dirigentes sociales,  y realizar bien las tareas en pro del bien común. Ellos tanto el padre, como el hijo,  constituyeron la piedra inicial del linaje familiar, la  raíz,  que después de 5 generaciones, culmino cuando nació la Gloria de América: Simón Bolívar. 
A pesar de ello, Bolívar fue un benefactor social, lo rodeaban  además de unos cuantos  hidalgos pobres de fortuna pero ricos en ánimo, labradores, campesinos, artesanos, gente común de pueblo, y a pesar de pertenecer a una clase social elevada, se empeñó en crear una sociedad nueva,  emancipada, libre en lo político, económico y social, democrática, donde no privaran el color de la piel, o el  dinero que tuviese la persona, sino que la persona se destacara por: SU TALENTO, SU PREPARACIÓN, SU HONRADEZ, eran las credenciales para el dignas de tomar en cuenta. Fue un apasionado de la IGUALDAD HUMANA, y un defensor de la LIBERACIÓN DE LOS ESCLAVOS. Él se inspiró en PERICLES, en la Democracia Ateniense, y en aquellos hermanos Gracos, que dieron su vida por mejorar la vida miserable que llevaba la plebe romana. Él fue tan especial, que RENUNCIO A LOS BENEFICIOS propios de su estirpe, para dedicarse a hacer el bien a los pobres, Bolívar lucho contra el ambiente opresor, cruel y falso  de la corona española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario