lunes, 6 de abril de 2020

BOLIVAR Y EL COMIENZO DE SU CARRERA MILITAR (07)


SIMON BOLIVAR
COMIENZO DE LA CARRERA MILITAR

(7)

En el año de 1.797, cuando Bolívar contaba con solo 13 años de edad, en el declive de su infancia, y se iniciaba la adolescencia, comienza su carrera militar y se inicia como cadete en la Escuela de BATALLÓN DE VOLUNTARIOS BLANCOS DE LOS VALLES DE ARAGUA, era el cuerpo militar más aristocrático de toda la Capitanía General de Venezuela, y estaba muy vinculado a la familia Bolívar ya que el padre de Bolívar Don Juan Vicente Bolívar y Ponte,  desempeño allí la Jefatura de este cuerpo con el grado de General.
Allí se sometió Bolívar a las reglas y la disciplina castrense, esto fue motivo de agrado y complacencia en la familia, muy gustoso se sintió el con su nueva condición de cadete y andaba por las calles de Caracas paseando su uniforme. Levita azul con leones y castillos de plata, pantalón blanco con franja, alto sombrero verde, sable largo y reluciente, todo un uniforme que llamaba la atención.
Como estaba organizado ese cuerpo de milicias militares?
1.       Las tropas de línea formada por personas nacidas en España que ya poseían formación  militar.
2.       Los cuerpos de  milicia, era cuerpos armados auxiliares destinados a prestar concurso menos activos, que las tropas de línea,  su objeto era conservar el orden interior,  y su servicio jamás se extendía fuera de los límites de la provincia, los jefes de esos cuerpos eran nombrados dentro de la nobleza de la localidad.
Como el Rey nombraba que los tenientes, coroneles, y toda la oficialidad eran generalmente propietarios acaudalados de tierras, la Corona en realidad no gastaba nada en el mantenimiento de las milicias ya que las mismas eran mantenidas por los  jefes que las comandaban.
3.    Existían las TROPAS VETERANAS. Eran los milicianos que después de haber cumplido el servicio militar, continuaban en el ejército para continuar carrera militar,  en forma permanente.  Y eran militares en servicio activo.

Este periodo de cadete, duro 18 meses,  el 14 de Enero de 1797 recibió el grado de Sub-teniente y al terminar el  servicio Bolívar tenía 15 años de edad.

El titulo militar otorgado dice algo así como:

“El Rey.  Por cuanto e nombrado Sub-teniente de la  6ta compañía del Batallón de Milicias, de Infantería de los Blancos de los Valles de Aragua a DON SIMÓN BOLÍVAR, cadete de dicho cuerpo, al mando del Capitán General de La Provincia, da la orden conveniente para que el expresado Don Simón Bolívar, se ponga en posesión del mencionado empleo, guardándole y haciéndole guardar las preeminencias y exenciones que le tocan, que deben ser guardadas y así es mi voluntad, que el Ministerio de Real hacienda a quien le perteneciere, de la orden necesaria para que se tome este despacho en la Contaduría Principal,  en la que se formara asiento para que siempre vaya a juntar dichas milicias para acudir a los parajes que convenga, a mi real servicio, se le asistirá con el sueldo que a los demás subtenientes de infantería de tropas regladas en consecuencia de lo que tengo resuelto recientemente.  Dado en palacio el 04 de Julio de 1798. Yo, El Rey.”

QUE APRENDIÓ NUESTRO LIBERTADOR EN SUS ESTUDIOS COMO CADETE?

1.      Materias técnicas relacionadas con el arte militar.  Matemáticas, física, dibujo topográfico.
2.      Recibió un adecuado entrenamiento físico para adquirir destreza, habilidad y capacidad de resistencia. Su carácter se endureció y se templo.

ESTUVO INTERNADO ESE TIEMPO?

No, el servicio militar para un joven noble no era tan exigente. Él iba al cuartel a ciertas horas, y el resto del tiempo iba para su casa, recibía las lecciones de Geografía e historia de Don Andrés Bello, iba a la Academia de Matemáticas y recibía clases de las ciencias del cálculo, tan necesarias en la carrera militar: aritmética, algebra, geometría elemental, geometría práctica, uso de instrumentos, planos, dibujo.

COMO ERA NUESTRO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN ESE TIEMPO?

El era bello, despierto, inteligente, elegante, buen mozo, de ojos soñadores,  labios sombreados por el naciente bozo, amante del baile, de la equitación, de la natación, era agradable, buen conversador, sociable, todo un caballero, de baja estatura pero  tenía armonía de formas y ese desplante ardoroso que suele agregarle unas cuantas  pulgadas al porte.
Sentía las ganas de enamorarse, de verse en unos ojos suaves, que se detuviera la mirada en los suyos, como prometiendo la ternura no disfrutada antes, ojos de mujer de alguna joven caraqueña de cuerpo cimbreante. Se hizo entonces muy cuidadoso en la elegancia, en su ropa, sus ademanes, en los salones el galanteo era un simple ejercicio, descollaba entre todos los mozos de su edad, él era espontaneo, todo un galán, era ardoroso en su acento y en su mirada.  Arrogante y buen conversador. Discutía con sus oponentes hasta exasperarlos.

DECIDIERON SUS TÍOS ENVIARLO A EUROPA.

Su familia al ver aquel bello ejemplar, con aquellas características,  y evitando que se enredara a temprana edad, sin conocer mundo ni completar su educación, decidieron entre todos mandarlo a Europa, para que completara su educación  y adquiriera completo panorama  y tuviera contacto con la familia, se relacionara, quedo resuelto entre los tíos enviarlo a Europa. Entonces Don Carlos Palacios, su tutor, le escribió a Don Esteban quien continuaba en Madrid, y este respondió que con todo el gusto recibiría en su casa a su sobrino y ahijado, y así quedaron ultimados los preparativos para su primer viaje a Europa, al fin se iba a realizar el deseo que expreso a sus 11 años, vivir en Madrid al lado de su querido Tío Esteban y padrino, y al fin iba a conocer a España, la tierra donde habían nacido sus antepasados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario